Aquí tenéis un vídeo de la manifestación del domingo, donde estuvimos representados.
Torrejón por el clima apoya esta manifestación convocada para el domingo 27 de marzo.
Numerosos colectivos madrileños y de la cuenca del Tajo nos unimos a la celebración del Día Mundial del Agua y nos movilizamos para pedir ríos vivos con agua para la vida. Queremos políticas decididas para frenar la degradación y contaminación de nuestros ríos y arroyos y que se traten como los ecosistemas esenciales para la vida que son.
¡Súmate a la marea #ConAguaParaLaVida!
Manifestación en defensa de nuestros ríos
- Fecha: domingo 27 de marzo
- Hora: 12:00 – 14:30 h.
- Recorrido: desde la Avenida de Portugal, 81, frente a la sede de la CHT hasta el puente del Rey sobre el río Manzanares
Convocantes: AEMS-Ríos con Vida, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, ARBA, ARBA-Paracuellos del Jarama (PARVA), Asamblea en defensa del río Tajo de Aranjuez, Barrio vivo Algete, CCOO-Madrid, CGT-CLMEX, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Madrid, Ecologistas en Acción de Valdemoro, GRAMA, Grupo Local WWF Madrid, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, Plataforma Torrejón por el Clima, Plataforma de Santa Cruz de la Zarza para la defensa y recuperación del río Tajo, Proyecto ALBA-Perales del Río, Red ciudadana por una nueva cultura del agua en el Tajo/Tejo y sus ríos, Red de Ciudades y Pueblos por el Agua Pública en la Comunidad de Madrid (RAPM).
Apoyan: Asociación Vecinal Jarama de San Fernando de Henares, Fundación Nueva Cultura del Agua
Este es el MANIFIESTO de la movilización
Queremos ríos vivos, con agua para la vida
Colectivos ciudadanos y ecologistas de la Comunidad de Madrid y de la cuenca del Tajo mostramos nuestro rechazo a la situación de emergencia ambiental y sanitaria por la que atraviesan nuestros ríos. Los ecosistemas fluviales del Tajo se están convirtiendo en lugares alterados y sin vida debido a la deficiente calidad de sus aguas y a la falta de caudales suficientes.
A pesar de las obligaciones que imponen las legislaciones europeas, estatal y autonómicas, nuestros ríos agonizan en imágenes impropias de sociedades del siglo XXI: cauces colmatados de residuos de todo tipo, toallitas, espumas o aguas residuales sin depurar, son frecuentes en los ríos madrileños.
Resulta inaceptable la inhibición de las administraciones que deberían asegurar su conservación: la Confederación Hidrográfica del Tajo, responsable de la protección y gestión del dominio público hidráulico y de garantizar su buen estado; la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, responsable de los espacios protegidos; el Canal de Isabel II, responsable de la depuración de aguas residuales y de los caudales que liberan los embalses. Estas administraciones siguen sin comprender el valor de los ecosistemas fluviales y las oportunidades y beneficios sociales, económicos y recreativos que podrían ofrecer a las localidades ribereñas.
En su dejación de funciones, estas administraciones no están contribuyendo a garantizar el derecho humano al agua para la ciudadanía de la cuenca del Tajo. La protección de las aguas superficiales y subterráneas y sus ecosistemas asociados son acciones esenciales para garantizar el cumplimiento de este derecho, ya que son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de agua en la cantidad y calidad suficientes para las generaciones actuales y futuras, especialmente en escenarios de cambio climático.
Es inadmisible que los vertidos contaminados procedentes de las depuradoras del área metropolitana de Madrid conviertan los cursos bajos de los ríos madrileños y al río Tajo en una cloaca a cielo abierto.
Es inadmisible que nuestros ríos continúen sin un régimen de caudales ecológicos, a pesar de las cinco sentencias de 2019 del Tribunal Supremo que obligan a la Confederación hidrográfica del Tajo a establecer regímenes de caudales ecológicos con todos sus componentes en todas las masas de agua de la demarcación.
Es inadmisible que continúen los trasvases intercuencas, que dejan al Tajo y sus ríos sin caudales suficientes. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico sigue empeñado en continuar trasvasando para abastecer una agricultura insostenible, desmesurada, tóxica e insolidaria que ya está causando enormes daños ecológicos también en la cuenca receptora, con el colapso ambiental del Mar Menor.
Y es inadmisible el deterioro y degradación generalizada de los ecosistemas fluviales. Ocupaciones del espacio ribereño, barreras transversales, alteraciones de los cauces, proliferación de especies exóticas… son elementos que no faltan en ninguno de nuestros ríos y que las administraciones tienen la obligación de revertir.
No nos resignamos a continuar con esta situación. Disfrutar de ríos en buen estado es un derecho ciudadano y que exigimos a las administraciones competentes. Aún estamos a tiempo de conseguir que los ríos de la cuenca del Tajo sean ríos vivos con agua para la vida, recuperando sus funciones ambientales, culturales y sociales.
¡Por unos ríos vivos, con agua para la vida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario